¿Qué es un alimento funcional? | OMS y beneficios

En la búsqueda de una alimentación más saludable, es común escuchar el término "alimento funcional". Pero, ¿qué significa realmente este término y cuáles son los beneficios de consumir alimentos funcionales? En este artículo, exploraremos la definición de alimento funcional según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y analizaremos los beneficios que puede brindarnos su inclusión en nuestra dieta diaria.

Índice
  1. ¿Qué es un alimento funcional?
    1. Características distintivas de los alimentos funcionales
  2. Beneficios para la salud
    1. 1. Fortalecimiento del sistema inmunológico
    2. 2. Reducción del riesgo de enfermedades crónicas
    3. 3. Mejora de la salud digestiva
    4. 4. Control del peso corporal
    5. 5. Mejora de la salud cardiovascular
  3. Ejemplos de alimentos funcionales
  4. Recomendaciones para incorporar alimentos funcionales en la dieta diaria
  5. Conclusión
    1. Preguntas Relacionadas:
    2. 1. ¿Qué beneficios para la salud tienen los probióticos?
    3. 2. ¿Cuáles son algunos ejemplos de alimentos ricos en antioxidantes?
    4. 3. ¿Es necesario consumir alimentos funcionales de forma regular para obtener beneficios?

¿Qué es un alimento funcional?

Según la OMS, los alimentos funcionales son aquellos que, además de cumplir con su función básica de proporcionar nutrientes, tienen un impacto positivo en una o más funciones específicas del organismo, más allá de los efectos nutricionales básicos. Estos alimentos contienen compuestos biológicamente activos que ofrecen beneficios para la salud cuando se consumen de forma regular y en las cantidades recomendadas.

Características distintivas de los alimentos funcionales

Los alimentos funcionales se distinguen de otros alimentos por su capacidad de mejorar la salud o reducir el riesgo de enfermedades. Estas son algunas de las características que los definen:

  • Composición nutricional: Los alimentos funcionales contienen nutrientes esenciales como vitaminas, minerales, proteínas, grasas saludables y carbohidratos.
  • Compuestos bioactivos: Estos alimentos también contienen compuestos bioactivos o fitoquímicos que pueden tener propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas y anticancerígenas.
  • Soporte fisiológico: Los alimentos funcionales ofrecen beneficios más allá de su nutrición básica al afectar positivamente procesos fisiológicos como la digestión, el metabolismo y la función inmunológica.
  • Evidencia científica: La eficacia y seguridad de los alimentos funcionales están respaldadas por estudios científicos rigurosos que demuestran sus efectos beneficiosos.

Beneficios para la salud

El consumo regular de alimentos funcionales puede proporcionarnos varios beneficios para la salud. A continuación, enumeramos algunos de los más comunes:

1. Fortalecimiento del sistema inmunológico

Algunos alimentos funcionales, como los probióticos, pueden mejorar la función del sistema inmunológico al promover el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino y reducir la incidencia de infecciones.

2. Reducción del riesgo de enfermedades crónicas

Los alimentos funcionales, ricos en antioxidantes y compuestos antiinflamatorios, pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer.

3. Mejora de la salud digestiva

Algunos alimentos funcionales, como las fibras prebióticas, pueden promover el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino y mejorar la salud digestiva al promover la regularidad y prevenir trastornos como el estreñimiento.

4. Control del peso corporal

Los alimentos funcionales pueden ayudar a controlar el peso corporal al proporcionar nutrientes esenciales y promover la sensación de saciedad, lo que puede ayudar a reducir la ingesta calórica total.

5. Mejora de la salud cardiovascular

Algunos alimentos funcionales, como los ácidos grasos omega-3 presentes en el pescado, pueden ayudar a reducir los niveles de colesterol en sangre, disminuir la presión arterial y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Ejemplos de alimentos funcionales

Existen diferentes categorías de alimentos funcionales, cada una con distintas propiedades y beneficios para la salud. A continuación, mencionamos algunos ejemplos:

  • Probióticos: Yogur, kéfir, chucrut.
  • Prebióticos: Ajo, cebolla, espárragos.
  • Alimentos ricos en antioxidantes: Frutas (arándanos, fresas, manzanas), verduras de hoja verde.
  • Alimentos ricos en omega-3: Salmón, sardinas, semillas de chía.
  • Alimentos fortificados: Leche fortificada con vitamina D, cereales fortificados con hierro.

Recomendaciones para incorporar alimentos funcionales en la dieta diaria

Para aprovechar al máximo los beneficios de los alimentos funcionales, se recomienda seguir estas pautas:

  1. Variedad: Incluye una amplia variedad de alimentos funcionales en tu dieta para obtener todos los nutrientes y beneficios que ofrecen.
  2. Equilibrio: Combina los alimentos funcionales con otros alimentos saludables y equilibrados para asegurar una ingesta nutricional adecuada.
  3. Porciones adecuadas: Controla las porciones de los alimentos funcionales para evitar excederte en calorías y nutrientes.
  4. Consumo regular: Integra los alimentos funcionales en tu dieta diaria de forma regular para obtener beneficios a largo plazo.

Conclusión

Los alimentos funcionales, según la OMS, son aquellos que van más allá de proporcionar nutrientes básicos, al ofrecer beneficios adicionales para la salud. Estos alimentos contienen compuestos bioactivos que pueden fortalecer el sistema inmunológico, reducir el riesgo de enfermedades crónicas, mejorar la salud digestiva y muchas otros beneficios más. Incorporar alimentos funcionales en nuestra dieta diaria puede ser una estrategia efectiva para promover un estilo de vida saludable y mejorar nuestro bienestar general. ¿Te animas a probar algunos alimentos funcionales y disfrutar de sus beneficios?

Preguntas Relacionadas:

1. ¿Qué beneficios para la salud tienen los probióticos?

Los probióticos ofrecen beneficios para la salud al mejorar la función del sistema inmunológico y promover la salud digestiva, entre otros.

2. ¿Cuáles son algunos ejemplos de alimentos ricos en antioxidantes?

Algunos ejemplos de alimentos ricos en antioxidantes son las frutas como los arándanos y las fresas, así como las verduras de hoja verde.

3. ¿Es necesario consumir alimentos funcionales de forma regular para obtener beneficios?

Sí, se recomienda consumir alimentos funcionales de forma regular para obtener beneficios a largo plazo. La incorporación regular de estos alimentos en la dieta es clave.

  Función reguladora: Alimentos y beneficios para tu salud
Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad